Aprendizaje en Movimiento vol 1 y 2
Fecha de inicio del piloto: Febrero del 2014.
Fecha de finalización: Noviembre del 2016.
Reseña: Metodología que logró romper con paradigmas de violencia, pobreza y exclusión y con una trayectoria (2013 – 2016) validada por:
-
440 horas de talleres de formación escénica a 180 adolescentes que pertenecen o han pertenecido en su mayoría a instituciones de protección que operan con ICBF
-
21 presentaciones públicas de los cuadros escénicos en diferentes escenarios comunitarios, culturales y académicos de Bogotá a un público de 5000 personas.
-
Línea de investigación denominada “Del Cuerpo Ausente al Cuerpo Sagrado” (inspirada en la Investigación de Ana María Vallejo) que busca comprender el rol de las prácticas dancísticas y teatrales en la transformación y en el empoderamiento del cuerpo como motor social de cambio.
-
Estrategias pedagógicas medibles y verificables que invitan a los participantes a construir proyectos de vida libres de estereotipos excluyentes y machistas
Volumen I : Presentación en el Teatro La Factoría
Fecha de ejecución: Marzo –agosto del 2015
Participantes: 44 adolescentes participando en 120 horas de talleres de danza, teatro y canto escénico. Adolescentes de las Instituciones: Centro San Jerónimo Miani, Fundación Protección de la Joven Amparo de Niñas y Fundación Semillas de Amor
6 presentaciones públicas: Teatro del Gimnasio Femenino en el Festival de danza y teatro de la Vicaría de San Pedro, Centro ComParte, Teatro La Factoría, Fundación Universitaria Luís Amigó, Unimonserrate.
Indicadores de Logro
- Participantes con Deberes y Responsabilidades frente a los ensayos y al montaje.
- Reconocen las máscaras que impiden el desarrollo de su ser auténtico.
- Valoran sus propios talentos y los de sus compañeros en el trabajo en equipo
- Expresan sus debilidades y fortalezas frente al entrenamiento
- Descubren el entrenamiento como un potencial para alcanzar su proyecto de vida.
- Se identifican con la construcción y representación de la dramaturgia del Héroe y producen textos dramáticos básicos.
- Elevan su autoestima al sentirse orgullosos de su participación en el proyecto.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)